
12 Feb 2014
El mercado sanitario se beneficiará de la ampliación de la cartera de plásticos de SABIC, presentada en Pharmapack 2014
SITTARD, Países Bajos, 12 de febrero de 2014 - SABIC estará presente en Pharmapack Europe 2014 (París, 12-13 de febrero) para demostrar su intención de expandirse aún más en el mercado sanitario. En el stand 354, SABIC introducirá dos nuevos grados farmacéuticos de polipropileno destinados a jeringuillas y otros dispositivos médicos de dosificación, así como envases para aplicaciones sanitarias. Los dos grados, SABIC® PP PCGR40 y su variante lubricada SABIC® PP PCGR40L, son copolímeros random normalmente utilizados para productos de pared delgada con altos niveles de transparencia.
SABIC ya ofrece un suministro sólido de una amplia cartera de poliolefinas y termoplásticos de ingeniería desarrollados y producidos específicamente para el mercado sanitario, y su oferta global de productos y servicios responde precisamente a la necesidad que manifiestan las empresas que fabrican dispositivos médicos y envases farmacéuticos de tener un único proveedor fuerte y fiable de materiales sanitarios.
Nuestros grados de polipropileno respaldan la producción de productos sanitarios que son altamente fiables, muy seguros de utilizar y económicos de fabricar. El primer grado, SABIC® PP PCGR40, resulta –entre otros– idóneo para la producción de jeringuillas de tres componentes, en las que una junta elastomérica aporta la lubricación necesaria al émbolo. Para las jeringuillas de dos componentes se puede considerar el uso del segundo grado, SABIC® PP PCGR40L, porque la lubricación la proporciona el propio émbolo, lo que supone una gran precisión en la dosificación. Los elevados niveles de transparencia de ambos grados se consiguen gracias a la transparencia inherente de los copolímeros random de polipropileno combinada con el uso de la última tecnología clarificante. Ambos factores sumados se traducen en un nivel extraordinario de seguridad para los pacientes, ya que es muy fácil ver el nivel del líquido que contiene la jeringuilla, garantizando al mismo tiempo la ausencia de burbujas. Ambos grados nuevos son grados de reactor, lo que resulta en materiales considerablemente puros.
Los dos grados nuevos tienen una fluidez (MFR) de 40 g/min, lo que no solo permite la producción de dispositivos y envases médicos de pared delgada, sino que también ayuda a los transformadores a reducir los tiempos de ciclo en comparación con los grados con una fluidez de entre 30 y 35 g/min comúnmente utilizados en la industria sanitaria. Esto les supone a su vez ventajas en términos de ahorro de energía, costes de transformación finales y sostenibilidad global, un aspecto cada vez más importante para las compañías del sector.
Los nuevos grados fueron sometidos recientemente a pruebas de moldeo en un molde de alta precisión de 32 cavidades Schöttli AG, en la propia fábrica del molde. «Estamos muy impresionados con los resultados –dice Eberhard Dengler, Director de Producto de la división médica de Schöttli AG–. Hicimos algunas pruebas contiguas con jeringuillas moldeadas con otros grados de polipropileno destinados a esa aplicación, y las calidades estéticas superiores de las piezas hechas con las resinas SABIC eran claramente visibles a simple vista. Además, pudimos acelerar la máquina de inyección, lo que mejora el rendimiento de transformación».
«SABIC está muy comprometido con el mercado sanitario, y pensamos seguir estándolo garantizando nuestro suministro desde las instalaciones de producción que tenemos por todo el mundo –dice Marnik Vaes, de Marketing Técnico para el sector sanitario de SABIC–. Tenemos los materiales, la experiencia técnica y el know-how necesarios, combinados con una presencia mundial.»
Vaes señala también que en el sector del envasado sanitario hay una demanda creciente de materiales flexibles y de altas prestaciones para productos farmacéuticos y médicos. En el caso de los sobres y las bolsitas, por ejemplo, además de la conservación de su valioso contenido, hay que garantizar la seguridad de uso para los pacientes. La última gama de SABIC de polietilenos para films de envasado responde a esta necesidad cada vez mayor del mercado: los grados SABIC® HDPE PCG5009, SABIC® LLDPE PCG0863F y SABIC® LLDPE PCG6118NE ayudan a nuestros clientes a optimizar la integridad de los envases con juntas de alta calidad, lo que al final se traduce en una garantía de conservación de los medicamentos y una seguridad de uso mejorada. Por otra parte, estos grados están totalmente probados con arreglo a los requisitos pertinentes de las farmacopeas europea y estadounidense sobre seguridad de los medicamentos envasados.
Además de los altos estándares de fabricación y control aplicados en la producción de estos productos, SABIC también ofrece un paquete de mantenimiento integral, que incluye un período de "notificación de cambio" de 18 meses como parte de los contratos con nuestros clientes sanitarios. Los dos grados nuevos son la última incorporación a la amplia cartera de plásticos de SABIC de soluciones de alta pureza que cumplen los requisitos pertinentes de las farmacopeas europea y estadounidense. La oferta de la compañía cubre desde los polietilenos de baja densidad, lineales de baja densidad y de alta densidad hasta los copolímeros random de polipropileno y resistentes al impacto, pasando por una amplia gama de termoplásticos de ingeniería que incluye grados basados en ABS, policarbonato, poliésteres termoplásticos (PET y PBT), óxido de polifenileno y siloxanos.
Consultas de los lectores
SABIC
WTC Tower Ten Strawinskylaan 1475
1077 XX Amsterdam
Netherlands
Notas para los editores
• Las marcas señaladas con ™ son marcas comerciales de SABIC
• SABIC es una marca comercial registrada de SABIC Holding Europe B.V.
• Fotos en alta resolución disponibles previa petición
• SABIC siempre debe escribirse en letras mayúsculas
• ® Marca registrada de SABIC
Acerca de Saudi Basic Industries Corporation (SABIC)
SABIC está clasificada entre las mejores compañías petroquímicas del mundo. La empresa se encuentra entre los líderes mundiales del sector en producción de polietileno, polipropileno y otros termoplásticos avanzados, glicoles, metanol y fertilizantes.
SABIC ha anunciado un beneficio neto de 25.230 millones de riyales (6.730 millones de dólares) en 2013, según sus resultados no auditados. Los ingresos por ventas para el mismo ejercicio ascendieron a 189.000 millones de riyales (50.400 millones de dólares). Los activos totales se situaron en 339.000 millones de riyales (90.400 millones de dólares) a finales de 2013.
Las actividades de SABIC se agrupan en productos químicos, polímeros, plásticos especialidades químicas de altas prestaciones, fertilizantes, metales y plásticos innovadores. SABIC cuenta con importantes recursos de investigación con 18 centros exclusivos de tecnología e innovación en Arabia Saudí, EE.UU., Los Países Bajos, España, Japón, India, China y Corea del Sur. La compañía opera en más de 40 países, con 40.000 empleados en todo el mundo. SABIC fabrica a escala global con presencia en Arabia Saudí, las Américas, Europa y Asia Pacífico.
SABIC, cuya sede central se encuentra en Riyadh, se fundó en 1976, año en que el gobierno saudí decidió usar los gases de hidrocarburos asociados a la producción de petróleo como principal materia prima para la producción de productos químicos, polímeros y fertilizantes. El gobierno de Arabia Saudí posee el 70% de las acciones de SABIC, mientras que el 30% restante está en manos de inversores privados de Arabia Saudí y de otros países del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo Pérsico.
Related images
Editorial enquiries
Solange Schlösser
SABIC
Kevin Noels
Marketing Solutions NV