SABIC

Los materiales de las láminas Lexan* de SABIC Innovative Plastics ofrecen claras ventajas para el diseño sostenible de edificios ecológicos

BERGEN OP ZOOM, Países Bajos – 03 de junio de 2009 – El movimiento del diseño sostenible busca reducir el impacto ambiental de los edificios residenciales y comerciales, un objetivo al que contribuye la creciente cartera de láminas multicapa de policarbonato (PC) Lexan* de SABIC Innovative Plastics. En consonancia con lo que propugna esta tendencia, estos materiales aumentan la conservación de la energía, mejoran los entornos domésticos y laborales, y fomentan el reciclado. Además, las soluciones de láminas Lexan pueden ayudar a arquitectos, constructores y contratistas a entrar con fuerza en el mercado de los edificios «verdes», un sector que mueve 12.000 millones de dólares y que brilla con luz propia en medio de la crisis económica en la que está sumida el sector de la construcción. SABIC Innovative Plastics ofrece a sus clientes una amplia gama de soluciones de láminas multicapa Lexan para techados, revestimientos y acristalamientos.

«Los efectos ambientales nocivos de los materiales y métodos de construcción tradicionales se han convertido en un objeto de preocupación cada vez mayor, lo cual está impulsando la adopción del diseño sostenible —comenta Darrell Hughes, director general de la división Specialty Film & Sheet de SABIC Innovative Plastics—. Y los productos de láminas multicapa Lexan pueden contribuir de forma significativa a que nuestros clientes logren diseños sostenibles. Por ejemplo, la lámina Lexan supera con mucho al doble y el triple ventanal en cuanto a aislamiento térmico, y su ligereza permite ahorrar energía en transporte e instalación. Además, es 100% reciclable. Al incorporar la lámina Lexan en sus diseños, nuestros clientes podrán construir cualquier edificio de una forma más sostenible.»

Conservación de la energía

El diseño sostenible es la práctica de crear modelos de construcción, renovación, funcionamiento, mantenimiento y demolición que sean más ecológicos y permitan un mejor aprovechamiento de los recursos. Los plásticos pueden aumentar la sostenibilidad de diversas formas, entre las que destacan la conservación de energía y la posibilidad de reciclado.

Nuestro principal interés dentro del diseño sostenible es la eficiencia energética. En aquellos casos en que los constructores deben encontrar el equilibrio entre la creciente demanda de diseños que admitan grandes cantidades de luz y los problemas relativos al coste energético, el uso de acristalamientos de PC especializados en lugar del vidrio tradicional puede ayudar a conseguir ambas cosas.

La lámina de PC Lexan permite la entrada de luz natural al edificio, creando un ambiente de trabajo o doméstico más agradable desde el punto de vista estético y reduciendo el gasto eléctrico derivado de la iluminación artificial. Y eso no es todo, pues además de dejar entrar la luz, este material también ofrece protección frente a la radiación ultravioleta (UV) (lo cual protege la salud de los ocupantes), así como un excepcional aislamiento térmico que mejora la conservación de la energía. Con la nueva lámina de nueve capas Lexan Thermoclear* se pueden conseguir unos valores de U de tan solo 0,89 W/m2K (según la prueba ISO 10077), un resultado que supera el rendimiento de aislamiento de los acristalamientos dobles e incluso triples. Al lograrse un mejor aislamiento, se reduce el consumo de energía necesario para la calefacción durante los periodos invernales y para el aire acondicionado durante el caluroso verano.

El uso de láminas de PC especializadas que bloquean la radiación infrarroja (IR) puede reducir el calor generado en el interior de los edificios para disminuir el consumo de energía, además de dejar paso a una gran cantidad de luz. Este material es una excelente elección para claraboyas, pasarelas y cubiertas en forma de cúpula en las que sea importante dejar entrar grandes cantidades de luz y reducir el calor para evitar el uso de aire acondicionado.

Otra razón por la que la lámina Lexan conserva la energía es su facilidad de manipulación. La ligereza del material, con un peso al menos tres veces inferior al de los paneles de vidrio de tamaño comparable con el mismo valor de aislamiento térmico, ahorra combustible durante el envío y la instalación. La disminución de peso también hace posible sujetar las láminas Lexan con barras y subestructuras de acristalamiento más ligeras, reduciendo así la cantidad de material de soporte necesario.

Las láminas Lexan ofrecen ventajas sobre el vidrio incluso en la etapa de fabricación. Durante el proceso de extrusión de las láminas, las temperaturas de trabajo típicas se encuentran en torno a los 240 ºC. Por tanto, la energía utilizada durante el proceso de extrusión en el que la resina de policarbonato Lexan se transforma en lámina de policarbonato Lexan es tan sólo una fracción de la energía necesaria para fabricar el vidrio plano que se utiliza en las mismas aplicaciones de edificación y construcción. Además, durante la extrusión de las láminas de policarbonato Lexan, hasta el 15% del material reciclado se usa para producir material virgen.

Argumentos para obtener la Certificación LEED

En EE.UU., el sistema de calificación LEED (Líder en eficiencia energética y diseño sostenible) se usa para reconocer la sostenibilidad de un edificio en su conjunto. El sistema de calificación de edificios verdes «LEED Green Building Rating System™» reconoce el rendimiento sostenible en las principales categorías de un proyecto de construcción y se ha convertido en uno de los sistemas más utilizados en el país. Por ejemplo, numerosos ayuntamientos exigen que los nuevos edificios públicos se diseñen y construyan con el objetivo de alcanzar la certificación LEED. En el sistema LEED, se otorgan créditos a diversos aspectos de un proyecto: emplazamientos sostenibles; energía y atmósfera; materiales y recursos; y calidad ambiental interior, por nombrar algunos.

Mediante la incorporación al diseño de soluciones de acristalamiento, techado y revestimientos con láminas Lexan, los constructores pueden ayudar a obtener créditos en las siguientes áreas:

Emplazamientos sostenibles. Crédito 8: reducción de la contaminación lumínica (1 punto). La lámina Lexan SoftLite, que se ha incorporado recientemente a la cartera de productos de SABIC Innovative Plastics, ofrece características de difusión de luz que evitan que la iluminación procedente de los rayos directos del sol abandone el interior del edificio. Además, el uso de la lámina opaca Lexan y de la lámina multicapa Lexan puede bloquear hasta el 100% de la contaminación lumínica.

Energía y atmósfera. Crédito 1: optimización del rendimiento energético (1 punto cada uno, hasta un máximo de 10 puntos). La lámina Lexan proporciona una eficiencia energética óptima tanto en inverno como en verano, además de transmitir la luz natural difusa.

Materiales y recursos. Créditos 4.1 y 4.2: contenido en materiales reciclados (1 punto cada uno). La lámina Lexan utiliza diferentes porcentajes de materiales reciclados pre-consumo que pueden facilitar la obtención de créditos a los constructores.

Calidad ambiental interior. Crédito 6.2: controlabilidad de los sistemas (1 punto). La lámina Lexan Solar Control IR (versiones de lámina monolítica y multicapa) puede ayudar a aumentar el confort en el edificio hasta un 20%. Créditos 8.1 y 8.2: luz natural y vistas (1 punto cada uno). La lámina Lexan para paredes, muros cortina y sistemas de sustitución de ventanas puede integrarse de forma sencilla y eficiente en ventanas fijas y operables acristaladas con lámina de PC para la conexión con el exterior.

Para obtener más información sobre la lámina Lexan de SABIC Innovative Plastics, visite el sitio www.sabic-ip.com.

Consultas de los lectores

SABIC

WTC Tower Ten Strawinskylaan 1475
1077 XX Amsterdam
Netherlands

+31 652 341 679

Banu.Kukner@​SABIC.com

www.sabic.com


Notas para los editores


Acerca de SABIC Innovative Plastics

SABIC Innovative Plastics es uno de los principales proveedores mundiales de termoplásticos de ingeniería, y cuenta con una trayectoria de 75 años dedicada a la creación de soluciones innovadoras que resuelven los problemas más acuciantes de sus clientes. En la actualidad, SABIC Innovative Plastics es una empresa que factura miles de millones de dólares, realiza operaciones en más de 25 países y cuenta con más de 9.500 empleados en todo el mundo. La empresa sigue siendo líder en el sector de los plásticos gracias a la colaboración con sus clientes, a la inversión constante en nuevas tecnologías de polímeros, tecnologías de proceso y desarrollo de aplicaciones globales, y a sus soluciones respetuosas con el medio ambiente y orientadas a diferentes mercados del sector, como el del automóvil, la electrónica, la edificación y construcción, el transporte y la salud. Su extensa cartera de productos incluye resinas termoplásticas, revestimientos, compuestos especiales, films y placas. SABIC Innovative Plastics (www.sabic-ip.com) es una filial propiedad al 100% de Saudi Basic Industries Corporation (SABIC), uno de los cinco principales fabricantes petroquímicos del mundo.

# # #

* Marca registrada de SABIC Innovative Plastics IP BV.

™ LEED Green Building Rating System es una marca comercial del U.S. Green Building Council.

Nota para los medios: El nombre propio de la empresa es SABIC Innovative Plastics, excluyéndose cualquier abreviatura o variación cuando se haga referencia a la misma. Como acrónimo, SABIC debe escribirse en letras mayúsculas siempre que aparezca impreso.

Related images

 

Editorial enquiries

Banu Kukner
SABIC

+31 652 341 679

Banu.Kukner@​SABIC.com

Kevin Noels
Marketing Solutions NV

+32 3 31 30 311

knoels@​marketing-solutions.com

 

Also available in

 

Share

 

More news from