Pallmann

Pallmann presenta Karakal para el reciclado y reconversión de los residuos de caucho en polvo fino

Zweibrücken, Alemania (16 de octubre de 2013) – Un nuevo sistema de molienda de Pallmann permite reciclar con eficiencia energética residuos de caucho vulcanizados, convirtiéndolos otra vez en polvo fino para su reutilización directa en la transformación del caucho. Pallmann, uno de los mayores desarrolladores, productores y proveedores de tecnología de reducción de tamaño del mundo, presenta una máquina nueva llamada Karakal en su stand de la K 2013.

Karakal es un modelo de molino de doble rollo especialmente diseñado para reciclar residuos de la producción de piezas técnicas, así como residuos procedentes del recauchutado de neumáticos de camión. Acepta material que haya sido precortado hasta un tamaño de partícula de 4 mm o menos, que se introduce de forma continua a través de una serie de husillos ubicados en el espacio entre los rodillos. Pallmann ha solicitado varias patentes sobre la tecnología incorporada a este equipo.

«En el sector de la transformación del caucho se generan muchos residuos, y queríamos desarrollar un proceso rentable que permitiera reciclarlos y reincorporarlos a la producción», dice Rolf Gren, Primer Vicepresidente Ejecutivo del grupo PALLMANN. «Para ello hace falta reducir el material a un polvo muy fino, con tamaños de partícula de menos de 500 micras y un D50 [diámetro medio] de aprox. 250 micras, es decir, polvo verdaderamente muy fino.»

Ahora ya se reutilizan grandes cantidades de residuos de caucho de neumáticos viejos, pero casi siempre como relleno de calidad inferior para el sector de la construcción. En otros casos, se someten a pirólisis para convertirlos en negro de humo, aceites, gas combustible y otros residuos.

Antiguamente se recurría a la criogénica para producir polvo a partir de los residuos de caucho, pero esa técnica crea partículas con geometrías cúbicas, que, según Gren, no son las mejores para la incorporación en compuestos nuevos. Más recientemente se han utilizado molinos de rodillo convencionales, pero generan partículas de entre 800 y 1.000 micras, demasiado grandes para las operaciones de retransformación. Por otra parte, este proceso consume mucha energía.

«Lo que necesitamos son partículas más pequeñas, con una superficie áspera», dice Gren. «Con la máquina Karakal se obtiene precisamente eso y además consume mucha menos energía.»

La Karakal se basa en el rozamiento para reducir el tamaño de las partículas de caucho. «Así se consigue una reducción de tamaño mediante cizallamiento, no corte, lo que produce un polvo de superficie áspera», añade Gren. El tamaño de las partículas de polvo se puede controlar con precisión.

La máquina tiene dos rodillos principales de 400 mm de diámetro y 1.000 mm de largo, cada uno de ellos con un recubrimiento microdentado. La velocidad y dirección de rotación del rodillo se controlan mediante accionadores de frecuencia variable. La distancia entre los rodillos se puede ajustar con una precisión de 0,1 mm. Los rodillos son pretensionados por un conjunto de muelles y un cilindro hidráulico.

La temperatura a la que tiene lugar el proceso también es controlable. «Esto es fantástico para el sector, porque significa que los transformadores pueden reincorporar directamente el polvo triturado al mezclador.» El aire del proceso se puede aprovechar para enfriar ese polvo.

A cierta distancia, la máquina parece un molino convencional de doble rodillo, pero, si se mira de cerca, se ve el microdentado que cubre la superficie de los rodillos. Los rodillos están segmentados, y las secciones de las superficies se pueden retirar si el usuario desea reafilar el microdentado. Para ello no hace falta reenviar los rodillos al fabricante, lo que abarata mucho el mantenimiento de la máquina. También hay disponibles por encargo dos rodillos adicionales más pequeños que se sitúan debajo de cada uno de los rodillos principales para limpiarlos.

Pallmann llamó a su máquina Karakal por el nombre del gato salvaje («caracal caracal» en español, también conocido como «lince del desierto»), quien, lógicamente, tiene unos dientes muy fuertes.

Consultas de los lectores

PALLMANN Group
Wolfslochstraße 51
66482 Zweibrücken
Germany

+49 6332 802-103

rolf.gren@​pallmann.eu

www.pallmann.eu


Notas para los editores


El grupo PALLMANN

Fundada en 1903 como un taller de construcción de maquinaria, Pallmann es una empresa familiar mediana con una historia que abarca siete generaciones de molineros y constructores de máquinas. Actualmente con presencia el todo el mundo, el Grupo PALLMANN se ha especializado en la reducción de tamaño y en la tecnología de transformación para diversos sectores. Tiene más de mil modelos de máquinas en lo que constituye la mayor gama del mundo de equipos de reducción de tamaño para todo tipo de materiales, de blandos a medio-duros y de frágiles a duros, así como productos fibrosos.

En todo el mundo, el grupo tiene más de 700 empleados con gran experiencia y altamente cualificados. Su red de talleres propios, empresas filiales, subcontratistas y oficinas de ventas en Europa, América del Norte y del Sur, Asia y China garantiza lo mejor en servicio, en asesoramiento y asistencia especializados en la planificación, la instalación y la puesta en marcha de plantas y equipos y en suministro de piezas de recambio.

Si desea más información sobre el Grupo PALLMANN, visite: www.pallmann.eu.

Related images

Pallmann presenta Karakal para el reciclado y reconversión de los residuos de caucho en polvo fino. (Foto: PALLMANN Grupo, PLMPR025)

 

Editorial enquiries

Rolf Gren
PALLMANN Group

+49 6332 802-103

Rolf.Gren@​pallmann.eu

Anouk Luykx
EMG

+31 164 317 017

aluykx@​emg-marcom.com

 

Also available in

 

Share

 

More news from