
6 Oct 2005
NatureWorks® PLA: Resumen técnico
Tecnología para hacer NatureWorks PLA
La tecnología para producir NatureWorks® PLA permite obtener en abundancia recursos renovables anualmente, como el maíz común, para sustituir a otros finitos (petróleo) en productos cotidianos como envases alimentarios, botellas, menaje de usar y tirar, etiquetas y láminas.
• La tecnología para producir NatureWorks PLA consiste básicamente en recuperar el almidón almacenado en los azúcares vegetales naturales. El azúcar se fermenta luego en ácido láctico, que se utiliza para crear un plástico transparente llamado polilactida (PLA) al que se le pueden dar múltiples formas (botellas, recipientes, bandejas o películas, entre otros envases).
• NatureWorks LLC tiene una planta de producción de escala mundial en Blair, Nebraska (Estados Unidos) con una capacidad de producción de más de 140.000 toneladas métricas de NatureWorks PLA anuales.
• Desde el silo hasta la resina, la producción de NatureWorks PLA utiliza un 68 por ciento menos de recursos combustibles fósiles que los plásticos tradicionales (PET), y se trata del primer polímero del mundo con balance neutro de efecto invernadero. *
Aplicaciones
Una combinación de atributos de rendimiento y medioambientales hace que NatureWorks PLA resulte idóneo en una amplia gama de aplicaciones de envasado, como:
• Termoformados rígidos– Además de su brillo y transparencia extraordinarias, la relativa facilidad de transformación que presenta NatureWorks PLA en la extrusión y el termoformado permite su uso en aplicaciones tanto convencionales como de formado, llenado y sellado.
o Su rigidez permite una reducción de espesor más eficaz comparado con los materiales de PET existentes. Los atributos medioambientales de NatureWorks PLA lo convierten en una opción de empaque preferida con gran atractivo para el consumidor.
• Películas y etiquetas – Con sus excelentes cualidades de rendimiento y su exclusiva combinación de propiedades físicas, NatureWorks PLA se adapta muy bien a un gran abanico de aplicaciones del mercado de las películas, como etiquetas, superposiciones termosellables, películas para ventanas, envoltorio flow wrap, envoltorio tipo caramelo (twist wrap)y fórmulas para bolsas de asas.
o NatureWorks PLA ofrece atributos de rendimiento que contribuyen a mejorar la estética y el rendimiento funcional de etiquetas de postetas (cut-and-stack), tipo manga contraíble (shrink sleeve) y film autoadhesivo
o NatureWorks PLA es una clara alternativa a las películas de plástico tradicionales, como el celofán, el acetato de celulosa y el papel cristal, y también como capa aislante para bajas temperaturas y/o barrera a sabores y aromas en estructuras coextruidas en las que su combinación de propiedades permite la simplificación de capas o la sustitución de capas específicas.
o NatureWorks PLA se puede formular para aplicaciones de película flexible como bolsas de compra y de basura, para sustituir las bolsas de LDPE y HDPE cuando se quiere una solución compostable.
• Botellas – Las propiedades de NatureWorks PLA se adaptan muy bien al proceso de moldeo por inyección-estirado-soplado empleado para conformar botellas y tarros.
o NatureWorks PLA es especialmente idóneo para aplicaciones de vida de almacén corta que utilizan técnicas de llenado en frío, como el agua sin gas, los zumos frescos, las bebidas lácteas, los aceites comestibles y otras aplicaciones afines.
o NatureWorks PLA permite formas y tamaños de botellas variados y complejos.
o Tiene éxito como resina para hacer botellas por su transparencia y su adaptabilidad a todas las opciones de eliminación que evitan el vertedero.
o El panel sensorial de varios alimentos guardados en botellas hechas con NatureWorks PLA demuestran que este material derivado del maíz ofrece propiedades organolépticas comparables a las del vidrio y el PET, lo que confirma la idoneidad de NatureWorks PLA para una gran variedad de aplicaciones de embotellado alimentario.
• Menaje de usar y tirar – NatureWorks PLA se puede utilizar en la fabricación de menaje de usar y tirar, como vasos para bebidas frías, cuencos, platos y cubertería.
o La ventaja del menaje fabricado con NatureWorks PLA es su compostabilidad, ya que se puede recoger junto con los residuos de comida para su traslado a una instalación de compostaje industrial adecuada. Los vasos ofrecen además gran brillo y transparencia, resistencia y una excelente impresión.
• Tarjetas especializadas – Las tarjetas de regalo, teléfono, llaves, crédito y de establecimientos comerciales hechas con NatureWorks PLA ofrecen a los minoristas una opción más responsable frente a los plásticos tradicionales, y con frecuencia sustituyen al PVC.
o Las propiedades de rigidez de la lámina de NatureWorks PLA permiten recortarla fácilmente.
o NatureWorks PLA presenta una superficie óptima para la impresión y el barnizado.
o Actualmente, muchas tarjetas especializadas se hacen con PVC. El uso de NatureWorks PLA como material de sustitución ofrece una posición medioambiental mejorada para muchos propietarios de marca.
o Estas tarjetas de origen natural se pueden utilizar como tarjetas de crédito, de clubs, de hoteles, de obsequio y de tiendas , entre otras.
o Otras aplicaciones de lámina son las cajas plegables y los envases blister.
Atributos de rendimiento
NatureWorks PLA presenta varios atributos que lo convierten en un polímero atractivo y versátil para los fabricantes de envases y los propietarios de marca:
• Adherencia de superficie – Acepta muy bien recubrimientos, tintas y adhesivos.
• Transpirabilidad– Las películas y las aplicaciones rígidas dejan pasar la humedad, con lo que minimizan la condensación.
• Transparencia y brillo – Presenta una turbiedad inferior al 5 por ciento.
• Barrera de sabores y aromas – Propiedades organolépticas comparables al vidrio y el PET .
• Resistente a las grasas – Ofrece una excelente resistencia a la mayoría de aceites y grasas utilizados en los productos alimentarios.
• Imprimibilidad – Energía natural de superficie con alta aceptabilidad para muchas fórmulas de tinta.
• Rigidez – Permite reducir espesores comparado con materiales como aPET sin que la pieza pierda resistencia.
• Termosellabilidad –Temperaturas de iniciación de hasta sólo 80 oC, con fuerzas de termosellado de más de 2 libras por pulgada. A menor temperatura, sellado más rápido y mayor volumen de producción.
• Poca memoria (dead-fold) – Un 25 por ciento mejor que el celofán, lo que significa que los productos se mantienen envasados y que se reducen los residuos o descartes debidos a envases abiertos.
Fácil «colocación» en cadenas de producción existentes
Ya sea en la fabricación de recipientes o de elementos para el envasado alimentario, NatureWorks PLA se puede «colocar» sin alteraciones y con los cambios mínimos en muchas cadenas de producción existentes.
Ventajas en la eliminación
NatureWorks PLA ofrece más opciones de eliminación para evitar el vertedero que cualquier otro material plástico comercial actual. Se puede someter a reciclaje físico, compostaje industrial, incineración, transformación química o eliminar en vertedero. ** NatureWorks LLC está trabajando con representantes de la industria del reciclado de plásticos para estudiar el tratamiento de PLA postconsumo en canales de reciclaje de plástico mixtos. Esta investigación demuestra que NatureWorks PLA puede coexistir en la actual infraestructura norteamericana con los sistemas industriales que hay para el reciclado de PET y HDPE. Además, NatureWorks se compromete a garantizar de forma responsable la correcta inserción del material dentro de las infraestructuras existentes de reciclaje y gestión de residuos.
• Clasificación: NatureWorks PLA se puede distinguir del PET y las HDPE con los equipos convencionales de infrarrojos cercanos (NIR) que se utilizan para distinguir los plásticos que no son PET y HDPE.
• Calidad la hojuela reciclada: En los volúmenes de adopción de mercado iniciales, ensayos independientes demuestran que el PLA en la cadena de reciclado puede existir a un nivel del 0,1% entre las hojuelas de PET o HDPE postconsumo reciclados sin limitaciones para su uso en botellas nuevas.
• Programa «Recompra» postconsumo para grandes volúmenes: NatureWorks LLC ha creado un programa de «recompra» asociado a los lanzamientos de botellas. El programa solicita a las plantas municipales de reciclaje industrial de América del Norte de determinadas zonas geográficas que separen las botellas de PLA postconsumo en empaques marcadas de NatureWorks PLA que satisfagan una especificación predeterminada, hasta formar cantidades equivalentes a la carga de un camión (unos 18.000 kg). NatureWorks LLC comprará estos empaques a un precio convenido y las reciclará de la forma más oportuna. Este programa permite tender un puente al desarrollo de un mercado de PLA postconsumo comercialmente viable.
Consultas de los lectores
NatureWorks
Gooimeer 6-10
1411 DD Naarden
Netherlands
Notas para los editores
NatureWorks LLC
NatureWorks LLC es una empresa autónoma propiedad absoluta de Cargill. Consagrada a satisfacer las necesidades del mundo actual sin comprometer la capacidad del planeta para dar respuesta a las necesidades del mañana, NatureWorks LLC es la primera empresa que comercializa una familia de polímeros derivados íntegramente de recursos anualmente renovables a un precio y con unas características que pueden competir ventajosamente con las fibras y los materiales de envasado derivados del petróleo. La empresa aplica su tecnología exclusiva a la transformación de azúcares vegetales naturales para crear polímeros polilácticos patentados, comercializados con las marcas NatureWorks® PLA e Ingeo® (fibras).
Para más información sobre NatureWorks y sus marcas, visite el sitio web www.natureworksllc.com.
NatureWorks, Ingeo y el diseño EcoPLA son marcas registradas de NatureWorks LLC.
*Mediante la compra de Certificados de Energía Renovable por parte de NatureWorks LLC.
**El compostado funciona en las plantas de compostaje industriales que haya disponibles.
Editorial enquiries
Mary Rosenthal
NatureWorks
Mary_Rosenthal@natureworksllc.com
Nancy van Heesewijk
EMG